Dismorfia

¿Cuándo comienza?

 
 

Desarrollo en la adolescencia

En muchos casos, el TDC se desarrolla durante los años de la adolescencia, generalmente entre los 12 y los 13 años. Este es un momento difícil porque el grupo de compañeras y compañeros adquiere mayor protagonismo. Las personas jóvenes a menudo dan mucha importancia a la aceptación por parte de sus iguales. Es frecuente que las/los adolescentes se centren en la apariencia y se preocupen por cómo los ve el grupo. En los casos de pacientes con TDC, esto va mas allá de las preocupaciones habituales de la adolescencia sobre la apariencia y llega a alcanzar niveles alarmantes.

Las personas con TDC están hiperconcentradas en la percepción de defectos, que, a menudo, pasan inadvertidos para los demás. Las áreas más frecuentes con las que se obsesionan las personas afectadas son: el cabello, la piel, la nariz, el pecho, los ojos, los labios y/o el vientre (aunque pueden centrarse en cualquier área del cuerpo). Suelen preocuparse por la simetría, el tamaño y la forma.

Captura de pantalla 2021-05-27 a las 0.02.06.png

Snapchat Dismorfia

Captura de pantalla 2021-05-26 a las 23.54.58.png

Cada vez es más frecuente que las personas afectadas acudan a las/los profesionales de Cirugía Estética para que les hagan cambios quirúrgicos y así parecerse a los filtros de Snapchat, Tik-Tok u otras aplicaciones. Editan y retocan selfies hasta conseguir el rostro deseado para después materializarlo.

Este fenómeno se ha denominado dismorfia de Snapchat. Entre las personas de 16 a 25 años, la necesidad de una selfie perfecta es tan habitual que dedican una media de 16 minutos y 7 intentos para lograr una selfie "aceptable".

Captura de pantalla 2021-05-27 a las 0.03.32.png

Síntomas y signos

Los síntomas y signos dependen del grado de TDC.
Las personas que presentan un TDC sufren angustia intensa que puede llegar a ser muy peligrosa. Se desconoce cómo o por qué los síntomas progresan con el paso del tiempo, pero el síntoma principal asociado con el TDC son los pensamientos obsesivos sobre el aspecto físico. Estas personas suelen pasar horas al día centradas en los defectos que han identificado. En general, estas personas tienen baja autoestima, tendencia a evitar situaciones sociales y problemas en el trabajo o en el colegio. Los siguientes comportamientos compulsivos o repetitivos también se observan con frecuencia en pacientes con TDC:

  • Camuflarse (ocultarse).

  • Compararse con los demás.

  • Solicitar información sobre cirugías.

  • Comprobar su aspecto físico delante de un espejo.

  • Hurgarse la piel.

  • Realizar una limpieza excesiva.

  • Hacer ejercicio de manera excesiva.

  • Cambiarse de ropa con frecuencia.

  • Broncearse de manera excesiva.

  • Ir de compras de manera excesiva.

El paciente típico con trastorno dismórfico corporal (TDC) sufrirá en silencio durante 10 años antes de solicitar ayuda y recibir el diagnóstico de TDC.